lunes, 13 de diciembre de 2010

CLASE 24: EXAMEN DE LA UD.3

Hola a todos:

Los examenes que hicimos el viernes son los siguientes:

EXAMEN 3º A

1.- Indica razonadamente cuáles sustancias son puras y cuáles mezclas:
a) Agua potable           b) Agua destilada         c) Oro  d) Detergente en polvo                 
(1 punto)

2.- El agua y el hielo es la misma sustancia en diferentes estados de agregación. Una mezcla de agua
con hielo, ¿la clasificarías como sistema homogéneo o heterogéneo? ¿Por qué?
(1 punto)

3.- Pon un ejemplo de disoluciones con los componentes que se indican a continuación:
a)      Sólido en sólido
b)     Líquido en líquido
c)      Sólido en líquido
 (1 punto)

4.- Indica los tipos de disolución que hay según la cantidad de soluto en relación con la de disolvente.
(1 punto)

5.- Realiza un esquema de separación para una mezcla de sal común y limaduras de hierro.
Datos: la sal es un soluto soluble en agua y no tiene propiedades magnéticas; y el hierro no
es soluble en agua y tiene propiedades magnéticas.
(1 punto)

6.- En una disolución hay 10 gramos de soluto y 50 g de disolvente líquido. La disolución ocupa 55 mL.
Calcula la concentración en % en masa y en gramos por litro.
(2 puntos)

7.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la solubilidad?
(1 punto)

8.- La solubilidad del sulfato de hierro (II) a 20 º C es de 16 g de soluto en 100 g de agua.
a)      ¿Qué sucede si disuelvo 15 g de sulfato de hierro (II) en 150 g de agua?
b)     ¿Qué cantidad máxima de sulfato de hierro (II) se puede disolver en 250 g de agua?
(1 punto)

EXAMEN 3º B

1.- Indica razonadamente cuáles sustancias son puras y cuáles mezclas:
a) Refresco                  b) Uranio         c) Cobre          d) Agua azucarada                        
(1 punto)

2.- ¿Qué diferencias hay entre sustancia pura y disolución?
(1 punto)

3.- Pon un ejemplo de disoluciones con los componentes que se indican a continuación:
a)      Sólido en sólido
b)     Líquido en líquido
c)      Sólido en líquido
 (1 punto)

4.- Indica los tipos de disolución que hay según la cantidad de soluto en relación con la de disolvente.
(1 punto)

5.- Indica qué métodos de separación utilizarías para obtener los componentes de las siguientes mezclas.
 Dibuja un esquema del proceso:
a)      Arena y sal
b)     Agua y aceite
c)      Arena y limaduras de hierro
d)     Agua y sal
(2 puntos)

6.- En una disolución hay 10 gramos de soluto y 50 g de disolvente líquido. La disolución ocupa 55 mL.
Calcula la concentración en % en masa y en gramos por litro.
(2 puntos)

7.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la solubilidad?
(1 punto)

8.- La solubilidad del sulfato de hierro (II) a 20 º C es de 16 g de soluto en 100 g de agua.
¿Qué cantidad máxima de sulfato de hierro (II) se puede disolver en 500 g de agua?
(1 punto)

En general los resultados han sido satisfactorios.

Hasta el martes o el miércoles.


1 comentario: