sábado, 19 de febrero de 2011

CLASE 34 3ºA-3ºB: EXPERIENCIA DE LABORATORIO

Hola a todos:

El viernes hicimos la siguientes experiencia de laboratorio:
DETERMINAR EL TIPO DE ENLACE DE ALGUNAS SUSTANCIAS A PARTIR DE SUS PROPIEDADES
OBJETIVO: Se trata de averiguar las propiedades de tres sustancias (cobre, sulfato de cobre y tetracloruro de carbono) y en función de ellas, atribuirles un tipo de enlace (iónico, covalente o metálico).
MATERIAL Y REACTIVOS: Material de laboratorio: 3 vasos de precipitados, varilla de vidrio, gradilla con tres tubos de ensayo conteniendo cobre (Cu), sulfato de cobre (CuSO4) y tetracloruro de carbono (CCl4), hilo de cobre, frasco lavador con agua destilada, fuente de alimentación, cables, bombilla, 2 electrodos.
DESARROLLO:
Utilizando tus conocimientos, completa la tabla:

TABLA 1
E. IÓNICO
E. COVALENTE
E. METÁLICO
Estado
Soluble en H2O
Conduce en su estado
Conduce en disolución


EXPERIMENTACIÓN:
1.- Observa y anota en la tabla 2 el aspecto, color y olor de cada sustancia, así como su estado físico.
2.- Medida de la conductividad eléctrica:
2.a.- Para medir la conductividad se utiliza el circuito que te indique el profesor. Para comprobar que el montaje es correcto, enchufa, activa el interruptor de la fuente de alimentación y pon en contacto los electrodos. Si la bombilla se enciende, la instalación es correcta y puedes continuar. En caso contrario pregunta al profesor.
2.b.- Pon un trozo de cobre sobre un papel de filtro y pon los electrodos en contacto con él. ¿Se enciende la bombilla?......... ¿Conduce el cobre, en su estado, la corriente eléctrica? ........... RESERVA EL COBRE. Lo utilizarás más adelante.
2.c.- Pon el tetracloruro de carbono,CCl4 , un vaso e introduce los electrodos sin que se toquen. ¿Se enciende la bombilla?........... ¿Conduce la electricidad en su estado el CCl4?.......... NO LO TIRES. Lo utilizarás más adelante.
2.d.- Pon en otro papel de filtro el sulfato de cobre, CuSO4, e introduce los electrodos. ¿Se enciende la bombilla? ........ ¿Conduce la electricidad en su estado?..........
ANOTA LAS OBSERVACIONES REALIZADAS EN LA TABLA 2.
DESCONECTA EL INTERRUPTOR DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN, SUELTA LOS ELECTRODOS Y LÁVALOS CON AGUA DESTILADA.
3.- Medida de la solubilidad en agua:
Coloca en un vaso limpio el cobre, Cu, en otro el sulfato de cobre, CuSO4 y en el tercero tienes el tetracloruro de carbono, CCl4. Añádeles agua destilada. ¿Se disuelve el cobre, Cu? ........ Agita con la varilla de vidrio el vaso del sulfato de cobre, CuSO4. ¿Se disuelve? ............ Lava la varilla y agita el vaso que contiene CCl4. ¿Se disuelve?.......... ANOTA EN LA TABLA 2 LAS OBSERVACIONES REALIZADAS.
4.- Medida de la conductividad en disolución:
Instala de nuevo los electrodos, activa el interruptor de la fuente de alimentación y pon en contacto los electrodos para comprobar que la instalación es correcta. Si la bombilla se enciende, puedes continuar.
4.a.- Introduce los electrodos en el vaso que contiene la disolución de sulfato de cobre, CuSO4, sin que se toquen. ¿Se enciende la bombilla?......... ¿Conduce la electricidad en disolución?........
Lava los electrodos con agua destilada e introdúcelos en el vaso que contiene el tetracloruro de carbono, CCl4. ¿Conduce la electricidad?............ ANOTA EN LA TABLA 2 LAS OBSERVACIONES REALIZADAS
Desconecta el interruptor de la fuente de alimentación, suelta los electrodos, lávalos con agua destilada, tira todos los reactivos y limpia bien con detergente todo el material y la mesa de trabajo.

TABLA 2
Cobre, Cu
Sulfato de cobre,CuSO4
Tetracloruro de carbono
Estado físico
Color y olor
Conduce en su estado
Soluble en agua
Conduce en disolución


El martes que viene es el examen de la unidad 4, estudiar.

Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario